sábado, 6 de mayo de 2017

Renacimiento de los dinosaurios

¿Qué es... el Renacimiento de los Dinosaurios?

Esta entrada consta de una sección que he retomado desde hace tiempo: qué es. Hoy veremos qué es el renacimiento de los dinosaurios, o más bien, qué fue. Sigue leyendo para saber lo qué significa, y deja en los comentarios nuevas ideas para esta etiqueta del blog.

Resultado de imagen para megalosaurusResultado de imagen para megalosaurus comparación antes después
zquierda - Reconstrucción antigua de Megalosaurus de roseistheword.wordpress.com. Derecha - Reconstrucción actual de dinopedia.wikia.com.

En la década de 1970 una oleada de actividad en el campo de investigación de los dinosaurios tuvo suceso, gracias principalmente al descubrimiento de uno de los dinosaurios más importantes de este siglo: el Deinonychus o Deinonico, descubierto por John Ostrom. Después de esto, más hallazgos en China fueron decisivos a la hora de cambiar nuestra percepción de los dinosaurios. A esta época se le conoce como "Renacimiento" comparándolo con el periodo de la historia de la humanidad en la que la percepción de la vida y las formas de pensar cambiaron desde la Época Medieval. De esta manera se refiere al cambio que recibimos de pasar a los grandes, lentos y tontos dinosaurios idealizados a los esbeltos, pequeños y bastante inteligentes como Troodon o Deinonychus, aún contando con algunas excepciones como los saurópodos que eran grandes y lentos, y otras especies de dinosaurios como Stegosaurus o Triceratops, por poner un ejemplo.
Resultado de imagen para diplodocusResultado de imagen para deinonychus
Izquierda - Diplodocus por Sergey Krasovskiy. Derecha - Deinonychus de q-files.com.
Este proceso también se caracteriza por el uso de nuevos métodos para estudiar los hallazgos fósiles de nuevos dinosaurios o estudiar los encontrados anteriormente. Gracias a estos nuevos métodos hoy hay diferentes procesos para restaurar los restos fósiles de un dinosaurio:
  1. Primeramente se redacta un informe sobre el estado de conservación de los fósiles encontrados.
  2. Después se utiliza una fresa de dentista, que es un aparato parecido a un taladro, para poder quitar la matriz (piedra que rodea el hueso).
  3. Más tarde se inyecta una sustancia pegajosa en la roca. Esto facilita la detención de la fragmentación del fósil y también el relleno de las fisuras.
  4. A veces, si la matriz no se puede eliminar del todo, el hueso se mete en una probeta con ácido, que ayuda a desintegrar la matriz del todo.
  5. Más tarde se limpia la suciedad con un pincel. Si la suciedad es demasiada se utiliza algún disolvente como agua o detergente.
  6. Después se escribe un informe en el que se explica a qué proceso se ha sometido cada hueso, haciendo una ficha detallada del mismo por ordenador.
Ahora vamos a hablar sobre el origen del Renacimiento de los Dinosaurios, su historia. En 1964, John Ostrom descubrió unas extrañas garras pertenecientes a dinosaurios en Bridger, Montana. Estas patas tenían tres dedos prensiles y eran muy diferentes a las que se habían encontrado por aquel entonces. Al tener unas extrañas uñas en forma de hoz, Ostrom llamó a este dinosaurio "Deinonychus", o "garra terrible". En 1983, Bill Walker se encontró en Surrey, Inglaterra, otra zarpa con forma de hoz. Tres años más tarde, los científicos encontraron el esqueleto al que pertenecía la zarpa, un Baryonyx walkeri, desconocido hasta entonces. En octubre de 1991, un equipo dirigido por Paul Sereno encontró otro dinosaurio que fue también muy importante ya que constituía el probablemente primer dinosaurio encontrado: Eoraptor lunensis. Estos hallazgos realizados a partir de la década de 1970, y que siguen en curso, cambiaron por completo nuestra percepción de los dinosaurios: el Deinonychus era una prueba evidente de que los dinosaurios fueron probablemente endotermos (click aquí para ver una entrada que habla detalladamente sobre este aspecto), y ellos y los otros dos dinosaurios descubiertos nos confirmaban que no todos los dinosaurios eran pesados y grandes como nos enseñó Eoraptor, o tontos, después del descubrimiento de Troodon. Esta nueva percepción de los dinosaurios abrió muchas puertas al campo de la paleontología, lo que nos permitió descubrir nuevos yacimientos en sitios donde antes no se pensaba que podrían haber sido descubiertos: India, Sudamérica, Madagascar, China, el continente Antártico, etc... Las nuevas herramientas digitales y tecnológicas nos permitían conocer con más detalle la masa y otros aspectos físicos de los dinosaurios. 

Resultado de imagen para john ostromResultado de imagen para bill walker paleontologist
Izquierda - John Ostrom con un esqueleto de Deinonychus de en.wikipedia.org.Derecha - Fotografía de Paul Sereno explicando la anatomía de Eoraptor por Robert Giroux.
Los hallazgos más importantes que destacaron en el periodo conocido como "Renacimiento de los Dinosaurios" no son los tres que vimos antes, sino los hallazgos que tuvieron lugar en China. Desde mediados de la década de 1990  se empezaron a encontrar en la provincia de Sichuan y Liaoning en China fósiles de dinosaurios con plumas, incluyendo a Sinosauropteryx, Microraptor, Caudipteryx y hasta ornitisquios como Tianyulong o Psittacosaurus. El descubrir dinosaurios con plumas fue la prueba definitiva para concluir la teoría actualmente confirmada que nos indica que las aves son descendientes de los dinosaurios, otra de las teorías que se desarrollaron durante el "Renacimiento de los dinosaurios".
Microraptor gui por unlobogris.

Eoraptor



Eoraptor

forma una parte importante del "Renacimiento de los Dinosaurios". Sigan leyendo para conocer estas razones y además saber más información sobre este saurisquio:


Resultado de imagen de eoraptor

Eoraptor lunensis por PaleoGuy.
Eoraptor fue un dinosaurio saurisquio. El cráneo era alargado y pequeño, con unas mandíbulas que tenían una dentición heterodonta, lo que sugiere que algunos se habían especializado para comer y despedazar carne y otros para masticar las hojas. Estaba conectado al cuerpo liviano y poco pesado por el cuello corto. Las extremidades delanteras, o brazos, eran largos y tenían manos de cinco dedos (dos de ellos vestigiales, es decir, que no se usaban). Aún así, estos brazos medían la mitad del tamaño de las patas. Las patas traseras estaban adaptadas para correr rápidamente con cuatro dedos. Eoraptor fue también un animal digitígrado, por lo que se apoyaba sobre la punta de los dedos de las patas traseras, al contrario que las personas que son plantígradas, al caminar sobre las plantas de los pies. Esta adaptación permitía a Eoraptor correr más rápidamente. Aún así, se cree que Eoraptor pudo haber caminado también en una locomoción cuadrúpeda, aparte de una locomoción bípeda. La cola se quedaba tiesa para mantener el equilibrio. Eoraptor fue un pequeño dinosaurio de dieta carnívora, que atrapaba a sus presas con sus dientes y sus garras filosas, lo que demuestra un estilo de vida bastante activo. Aunque por la razón que hemos mencionado al principio de este párrafo (la dentición heterodonta) se piensa que Eoraptor pudo ser un dinosaurio omnívoro. Eoraptor vivió en lo que hoy es conocido como el Valle de la Luna, que fue en su momento un paisaje boscoso y con varios ríos, bastante raro para el Triásico donde la mayoría de los paisajes eran desérticos.
Resultado de imagen de eoraptorResultado de imagen de eoraptor
Izquierda - Imagen de Eoraptor cuadrúpedo de dinosaurios.org. Derecha - E. lunensis de es.wikipedia.org.
Los paleontólogos creen que Eoraptor es probablemente el dinosaurio que hayamos encontrado que se pueda parecer más al antepasado común de todos los demás, aunque se hayan encontrado dinosaurios más antiguos. Al contrario que animales de dieta carnívora que vivieron antes que Eoraptor, este dinosaurio no tenía una articulación en la mandíbula inferior, lo que le permitía coger presas más grandes con la boca. Los dientes eran curvados y afilados, más desarrollados que los de los reptiles anteriores. Por todas estas características y muchas más, Eoraptor es considerado el dinosaurio más primitivo encontrado, a excepción de probablemente un prosaurópodo que se encontró en Madagascar y de Staurikosaurus, otro dinosaurio con características medias entre prosaurópodos y terópodos.
Resultado de imagen de eoraptor dinosaur revolutionResultado de imagen de eoraptor
Fotograma de la serie "Dinosaur Revolution
Este dinosaurio tenía un tamaño pequeño, de aproximadamente un metro de longitud. Eoraptor significa "cazador/ladrón del amanecer/alba". La única especie es Eoraptor lunensis, la especie tipo. Vivió en el Triásico hace entre 231 y 225 millones de años en el Carniano.
Resultado de imagen de eoraptor prehistoric wildlife
oraptor lunensis a escala con un ser humano promedio de www.prehistoric-wildlife.com.


La clasificacion de los pterosaurios

Clasificación de los pterosaurios

Hoy conoceremos en cuantos grupos y subgrupos se dividían los pterosaurios, esos reptiles alados que dominaron los cielos junto a las aves, pero que no eran dinosaurios. Sigue leyendo para conocer esta interesante información:


Resultado de imagen de pterosauria

Los pterosaurios pertenecen a Pterosauria, un orden reptiles saurópsidos arcosaurios que vivieron desde hace 230 hasta hace 65 millones de años y vivieron a lo largo de todo el planeta. Fueron los primeros vertebrados que lograron desarrollar estructuras para volar y llegar a los cielos. A continuación daremos cómo y en qué se clasificaban los pterosaurios.

  • Pterosauria
    • Rhamphorhynchoidea: pterosaurios caracterizados por tener colas largas. Estos pterosaurios fueron más primitivos y basales y tenían huesos metacarpos más cortos en el ala. Aparecieron en el Triásico Superior y se extinguieron en el Jurásico Superior.que fueron más primitivos
      • Anurognathidae: pterosaurios pequeños que vivieron en Europa y Asia durante el Jurásico y que en su mayoría carecían de cola.
      • Campylognathoididae
      • Dimorphodontidae: pterosaurios primitivos que vivieron desde el Triásico al Jurásico Superior y que es llamado así por el género más conocido (Dimorphodon)
      • Rhamphorhynchidae: pterosaurios primitivos que vivieron a lo largo de todo el Jurásico y que se llaman así por el género más conocido (Rhamphorhynchus).
        • Rhamphorhynchinae
        • Scaphognathinae
    • Pterodactyloidea: pterosaurios caracterizados por tener colas cortas o no tener cola. Eran más desarrollados y los huesos metacarpianos eran más largos. Aparecieron en el Jurásico Medio y murieron en la extinción masiva del Cretáceo hace 65 millones de años sin dejar descendencia.
      • Ornithocheiroidea
        • Istiodactylidae: pterosaurios que vivieron en Europa y Asia desde el Jurásico Medio hasta el Cretáceo Superior.
        • Nyctosauridae: pterosaurios especializados en el planeo que vivieron en Norteamérica y Europa en el Cretáceo. Una de las características fueron las alas, que no tenían dedos. Es llamado así por el género más conocido (Nyctosaurus).
        • Ornithocheiridae
        • Pteranodontidae: pterosaurios que vivieron en Norteamérica en el Cretácico Superior. Todos los pteranodóntidos tenían grandes y largas crestas por encima del cráneo. Los pteranodóntidos fueron llamados así en honor al género más conocido (Pteranodon).
      • Ctenochasmatoidea
        • Ctenochasmatidae
          • Ctenochasmatinae
          • Gnathosaurinae
        • Gallodactylidae
        • Pterodactylidae: pterosaurios que vivieron en Europa y África durante el Jurásico Superior. Eran carnívoros y se alimentaban de pequeños lagartos, peces, insectos... Tenían cráneos largos con grandes mandíbulas de dientes pequeños.
      • Dsungaripteroidea: llamado así por el género más conocido (Dsungaripterus).
        • Dsungaripteridae: pterosaurios que vivieron desde el Jurásico Medio hasta el Cretáceo Inferior. Tenían largas crestas.
        • Germanodactylidae
      • Azhdarchoidea
        • Azhdarchidae: pterosaurios que vivieron a lo largo del Cretáceo y que son caracterizados por sus largas extremidades y cuellos. Muchos de los azdárquidos se conocen gracias a estas vértebras del cuello. Los miembros de Azhdarchidae también tenían un gran tamaño y un tamaño grande de largas mandíbulas.
        • Chaoyangopteridae
        • Lonchodectidae
        • Tapejaridae: pterosaurios que vivieron en el Cretácico en Sudamérica, Europa y Asia. Tenían un pequeño tamaño y una forma craneal especializada, sobre todo destacada por su cresta. Se llama así haciendo referencia al género más conocido (Tapejara).

Lesothosaurus

Lesothosaurus

El nuevo dinosaurio de la semana es Lesothosaurus, un dinosaurio de dieta herbívora. Siga leyendo para descubrir más información sobre este curioso ornitisquio, o al menos toda la que he logrado recopilar acerca de este dinosaurio:Resultado de imagen de lesothosaurus

Lesothosaurus fue un dinosaurio ornitisquio basal probablemente ornitópodo. El cráneo del ornitisquio era pequeño, corto y plano, con grandes ojos. Los ojos y los músculos de las mandíbulas estaban insertados en unas grandes cavidades del cráneo. La cabeza contaba con un hocico puntiagudo y corto que terminaba en un pico sin dientes, aunque estos dientes se encontraban fijados al final de las mandíbulas, y tenían una forma cónica; algo bastante atípico en herbívoros, pero que sirvieron a Lesothosaurus para romper las hojas. Además, aunque no se haya hallado presencia de esto, es probable que Lesothosaurus tuviese unas mejillas para almacenar la comida mientras comía. Todo esto lo hacía un animal muy adaptado a su dieta, una dieta herbívora que consistía en brotes bajos. Los brazos tenían pequeñas manos de cinco dedos. Los restos del esqueleto indican que este dinosaurio fue un gran y rápido corredor, seguramente bípedo ya que tenía unas patas traseras más largas y musculadas que las delanteras. Tenía una larga cola que le ayudaba a mantenerse en equilibrio mientras corría. Es probable que este animal viviese en manadas para una mayor seguridad y viajase en estas manadas hacia diferentes sitios dependiendo de la época del año (migración). Lesoto fue hace 200 millones de años un desierto cálido y árido.


Resultado de imagen de lesothosaurusResultado de imagen de lesothosaurus
Imagen de Lesothosaurus de rareresource.com y por Xiphanctinus89.

Lesothosaurus significa "lagarto de Lesoto". La especie tipo es Lesothosaurus diagnosticus. Vivió hace entre 203 y 197 millones de años en el Hettangiano y el Sinemuriano en el Jurásico.
Resultado de imagen de lesothosaurus
Lesothosaurus a escala comparado con una gallina de landbeforetime.wikia.com.

Se encontró en la Formación de Elliot Superior en el Distrito Mafeteng en lo que hoy es Lesoto y Sudáfrica. Fue descrito por Peter Galton en 1978, y constituyó la nueva especie. Hoy en día es conocido por un total de cuatro esqueletos. Unos esqueletos importantes fueron los descritos por Knoll en 2002, que fueron encontrados en 1963 y que constituían un espécimen subadulto, articulado y completo, además de otro cráneo. Es probable que se hayan encontrados más restos en Venezuela y probablemente Australia. Este dinosaurio ha sido sujeto de debate ya que muchos paleontólogos piensan que Lesothosaurus es el mismo dinosaurio que el Fabrosaurus.
Resultado de imagen de lesothosaurus




Resultado de imagen de lesothosaurus esqueleto


















Renacimiento de los dinosaurios

¿Qué es... el Renacimiento de los Dinosaurios? Esta entrada consta de una sección que he retomado desde hace tiempo: qué es. Hoy vere...